Notarás que el color de tu sangre menstrual varía durante el período. A veces es un poco marrón o casi negra y otras tira al rojo brillante. Para saber interpretar la información te invitamos a leer este artículo.
Como sabes durante la menstruación desprendemos tejido del endometrio, el revestimiento interno del útero, que se elimina por la vagina.
El endometrio se compone de tejido altamente vascularizado con arterias especiales. Estas proporcionan al óvulo fertilizado un acceso rápido y fácil al torrente de sangre fresca que lleva nutrientes y oxígeno para que pueda empezar a desarrollarse.
Justo antes de tener tu período, estas arterias especializadas se contraen, para limitar la pérdida de sangre. Después de la constricción de las arterias, el endometrio comienza a separarse en pedazos desde las capas más profundas del útero.
Tu endometrio no se separa de una vez, es una separación lenta y controlada, y lleva tiempo para que tu tejido endometrial atraviese el cérvix y la vagina.
Color Rojo Brillante, Rojo Oscuro y Marrón
Esta sangre y tejido iniciales pueden ser de color rojo oscuro o marrón, o incluso negro, dependiendo del tiempo que tarde en salir del cuerpo. Si permanece más tiempo dentro del útero, esta tendrá más tiempo para oxidarse y su aspecto será más oscuro.
A medida que el tejido se desprende, deja vasos sanguíneos rotos que continúan sangrando. Es desde ahí que proviene la sangre roja brillante que puedes ver durante tu período. Eventualmente, las plaquetas (células involucradas en la coagulación de la sangre) se activan para agruparse y formar un tapón que detiene el sangrado, poniendo así fin al período.
A medida que el sangrado disminuye, hacia el final de un período, la sangre se puede ver roja oscura o marrón.
Esa es la razón por la cual el cambio del color de la sangre de un período de el rojo brillante pasando por el rojo oscuro hasta el marrón se consideran normales.
Cuando hay que poner atención y sería indicado consultarlo con tu doctor para que lo pueda evaluar si tu sangrado es de
Color Naranja
Cuando la sangre que se mezcla con el flujo cervical puede tener un aspecto anaranjado.
La sangre o el flujo anaranjado suelen indicar una infección, como la vaginosis bacteriana o la tricomoniasis. Las personas con sangre naranja deben comprobar si hay otros síntomas reveladores, como picor vaginal, molestias y flujo maloliente.
Aunque la sangre o el flujo anaranjado del periodo no siempre indican una infección, es una buena idea que la persona acuda a un médico o ginecólogo para que la evalúe.
Color Gris
El flujo gris suele ser un signo de vaginosis bacteriana, una afección que se produce debido a un desequilibrio entre las bacterias beneficiosas y perjudiciales de la vagina.
Otros síntomas de la vaginosis bacteriana son
- picor en la vagina y a su alrededor
- olor vaginal desagradable que la gente suele describir como «a pescado» o “metálico”
- ardor o dolor al orinar
Color Rosa
La sangre rosa o el manchado pueden producirse cuando la sangre del periodo se mezcla con el fluido cervical.
Las relaciones sexuales pueden crear pequeños desgarros en la vagina o el cuello uterino. La sangre de estos desgarros puede mezclarse con los flujos vaginales y salir del cuerpo de una persona como flujo rosado lo cual puede ocurrir en cualquier momento de tu ciclo menstrual.
El uso de anticonceptivos hormonales puede reducir los niveles de estrógeno en el cuerpo, lo que puede dar lugar a un flujo más ligero con un tono rosado durante los períodos.
Otras causas de la sangre rosa del periodo pueden ser
- una pérdida de peso importante
- una dieta poco saludable
- Anemia
Conclusión:
Como habrás leído, la sangre puede cambiar de color de un mes a otro o incluso durante un mismo periodo. Ahora que tienes tu copa menstrual blanca tendrás más facilidad para ver si tu menstruación tiene un aspecto normal o observar algún cambio y podrás visitar a tu ginecólogo con información más precisa que antes.😊